Mi Pueblo Bonico
La basura dispersa, concretamente, la basura plástica que se encuentra en el medio, supone hoy día un gran riesgo para la salud pública debido al comportamiento persistente de este material ya que no se degrada biodegrada sino que se fragmenta hasta llegar a un tamaño manométrico entrando a la cadena trófica por diferentes y complejas vías y bioacumulándose en los tejidos, vinculándose con una amplio abanico de enfermedades a la entrada de este material químico.
Su persistencia en el medio y su comportamiento como vehículo de otros contaminantes u organismos patógenos como bacterias según últimos estudios, lo convierten en un contaminante altamente tóxico para la salud humana, para las especies, los ecosistemas y los servicios ecosistémicos.
Tanto los plásticos como los aditivos químicos que le confieren sus múltiples propiedades son extremadamente tóxicos para la salud y peligrosos cuando escapan de una correcta gestión de los mismos y entran al sistema natural.
El aumento de las entradas de plásticos, principalmente plásticos de un solo uso al sistema debido a comportamiento incívicos es exponencial, siendo los núcleos urbanos puntos calientes y estratégicos a intervenir.
Debido a lo expuesto nace MI PUEBLO BONICO programa de investigación, divulgación y descontaminación de basura dispersa en núcleos urbanos.
¿Qué objetivos específicos se conseguirán?
- Registrar y estimar las entradas de plásticos al sistema natural y sus posibles consecuencias.
- Establecer la RESPONSABILIDAD como individuo en la correcta gestión del residuo una vez en posesión del mismo.3.
- Entender la RESPONSABILIDAD como especie en el cuidado del sistema natural para nuestra supervivencia y nuestro estado de bienestar y de salud. No podemos pretender estar sanos en un sistema degradado, disfuncional y enfermo.
- Preservar y poner en valor nuestro patrimonio natural y urbano como base de nuestra economía, estado de bienestar y salud.
Sobre Mi Pueblo Bonico
En prensa
«El Consorcio del Sector II de la Provincia de Almería para la Gestión de Residuos conmemora este miércoles 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente con la presentación de su nueva campaña de concienciación y sensibilización, que ha tenido lugar en la Diputación Provincial de Almería.
El diputado provincial Carlos Sánchez ha dado la bienvenida a la presentación y ha destacado “la importancia que tiene la gestión de los residuos y la importancia que adquieren la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente”, valorando además el hecho de hacer coincidir la puesta de largo de esta campaña con la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
Por su parte, el presidente del Consorcio del Sector II, Ismael Torres, ha comenzado agradeciendo “el esfuerzo que realizan todos los técnicos y trabajadores de la entidad, que hacen que hasta 49 municipios de nuestra provincia luzcan cada día más bonitos y limpios”, personalizándolo en su gerente, Jorge Velázquez.»
Lea el artículo haciendo click aquí.